CONOCIENDO TUPUNGATO

CONOCIENDO TUPUNGATO

miércoles, 21 de julio de 2010

UN POCO DE HISTORIA...


Esta población es cabecera departamental y centro de servicios de un departamento de prósperas fincas y estancias. Su formación se originó en 1612, con la misión jesuita de La Arboleda , establecida junto a un asentamient o , aborigen.


Como todo el valle, su desarrollo se vio retardado por los malones prove nientes del sur y su poblamiento sólo comenzó a consolidarse a fines del siglo XVIII, con las campañas de Amigorena y la creación del Fuerte de San Carlos.


En 1776, ya como vice parroquia, definió su función de centro territorial oficializado administrativamente en 1858 al ser decretada villa cabecera con su nombre actual

martes, 20 de julio de 2010

Acto central "Día de la Bandera": Tupungato


Con la inauguración del mástil más alto del país y un colorido desfile cívico militar Mendoza conmemoró el Día de la Bandera en la ciudad cabecera de la Capital de la Nuez. El acto central estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Mario Adaro quién asistió en representación del gobernador Celso Jaque y el intendente anfitrión Joaquín Rodríguez.

El acto central de la provincia por el Día de la Bandera, en el año del Bicentenario, vistió de fiesta al pueblo de Tupungato, que salió a las calles y formó parte de las celebraciones.
Sin lugar a dudas el mástil –de 35 metros de altura– ubicado en la plaza departamental, el más alto del país, fue la vedette del acto. Tras el tradicional corte de cinta hubo bombas de estruendo y decenas de paracaídas de juguete se desplegaron en el cielo frente a la mirada de los presentes, que estallaron en aplausos.
Antes de comenzar el desfile cívico militar y tras el saludo de las autoridades a la formación, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. En ese marco, el intendente Joaquín Rodríguez y luego el ministro Adaro hicieron uso de la palabra y ambos concluyeron que será “una jornada histórica para Tupungato”.
Promesa y jura de la Bandera
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue cuando alumnos de las escuelas primarias y secundarias prometieron lealtad a la Bandera. Luego fue el turno de los uniformados, que juraron la insignia patria. Luego, al ritmo de las bandas Talcahuano y Granadero Che Poyá, comenzó el desfile cívico militar por avenida Belgrano.

El mástil más alto del país

La Comuna de Tupungato realizó una fuerte apuesta a la identidad nacional con la construcción de un mástil de 35 metros de alto con una bandera de 10 por 6 metros, pabellón que en breve será remplazado por uno de mayores dimensiones, cuya construcción estará a cargo de mujeres del departamento, según comentó el intendente Rodríguez.
El mástil será “un símbolo de patriotismo y compromiso nacional”, apuntó el cacique tupungatino.

sábado, 17 de julio de 2010

Administración Pública."Promo 2009"

Grupo de estudiantes que dió su paso por el I.E.S 9-009 de la Tecnicatura Superior en Administración Pública. La unión, el compromiso y el trabajo en equipo han carectizado a este grupo de alumnos quiénes hoy cada uno de ellos se encuentran poniendo todos sus esfuerzos para acreditar las últimas materias y por fin recibirse...¡Suerte Chicos!

jueves, 8 de julio de 2010

jueves, 6 de agosto de 2009

¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

Es un término de límites imprecisos que definen al conjunto de organismos estatales que realizan la función administrativa del Estado. Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata.



La Administración Pública en la Argentina.



Es el conjunto de organismos estatales que prestan servicios a los habitantes y realizan las funciones administrativas del Estado Argentino.

Es un concepto preciso y suele ser usado con diversos alcances, incluye a las entidades públicas descentralizadas y las especializadas, como los centros de enseñanza, hospitales y museos.


Organigrama de la Administración Pública de Argentina 2009


miércoles, 5 de agosto de 2009

FIRMA DIGITAL

¿Qué es la firma digital?

La firma digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales, posibilitando que éstos gocen de una característica que únicamente era propia de los documentos en papel.
Una firma digital es un conjunto de datos asociados a un mensaje digital que permite garantizar la identidad del firmante y la integridad del mensaje.
La firma digital no implica asegurar la confidencialidad del mensaje; un documento firmado digitalmente puede ser visualizado por otras personas, al igual que cuando se firma holográficamente.
La firma digital es un instrumento con características técnicas y normativas. Esto significa que existen procedimientos técnicos que permiten la creación y verificación de firmas digitales, y existen documentos normativos que respaldan el valor legal que dichas firmas poseen.

¿Cómo funciona?

La firma digital funciona utilizando complejos procedimientos matemáticos que relacionan el documento firmado con información propia del firmante, y permiten que terceras partes puedan reconocer la identidad del firmante y asegurarse de que los contenidos no han sido modificados.

El firmante genera, mediante una función matemática, una huella digital del mensaje, la cual se cifra con la clave privada del firmante. El resultado es lo que se denomina firma digital, que se enviará adjunta al mensaje original. De esta manera el firmante adjuntará al documento una marca que es única para dicho documento y que sólo él es capaz de producir.

Para realizar la verificación del mensaje, en primer término el receptor generará la huella digital del mensaje recibido, luego descifrará la firma digital del mensaje utilizando la clave pública del firmante y obtendrá de esa forma la huella digital del mensaje original; si ambas huellas digitales coinciden, significa que no hubo alteración y que el firmante es quien dice serlo.

¿Claves privadas y claves públicas?

En la elaboración de una firma digital y en su correspondiente verificación se utilizan complejos procedimientos matemáticos basados en criptografía asimétrica (también llamada criptografía de clave pública).

En un sistema criptográfico asimétrico, cada usuario posee un par de claves propio. Estas dos claves, llamadas clave privada y clave pública, poseen la característica de que si bien están fuertemente relacionadas entre sí, no es posible calcular la primera a partir de los datos de la segunda, ni tampoco a partir de los documentos cifrados con la clave privada.

El sistema opera de tal modo que la información cifrada con una de las claves sólo puede ser descifrada con la otra. De este modo si un usuario cifra determinada información con su clave privada, cualquier persona que conozca su clave pública podrá descifrar la misma.

En consecuencia, si es posible descifrar un mensaje utilizando la clave pública de una persona, entonces puede afirmarse que el mensaje lo generó esa persona utilizando su clave privada (probando su autoría).

¿Qué son los certificados digitales?

Los certificados digitales son pequeños documentos digitales que dan fe de la vinculación entre una clave pública y un individuo o entidad. De este modo, permiten verificar que una clave pública específica pertenece, efectivamente, a un individuo determinado. Los certificados ayudan a prevenir que alguien utilice una clave para hacerse pasar por otra persona.

En algunos casos, puede ser necesario crear una cadena de certificados, cada uno certificando el previo, para que las partes involucradas confíen en la identidad en cuestión.

¿Qué contiene un certificado digital?

En su forma más simple, el certificado contiene una clave pública y un nombre. Habitualmente, también contiene una fecha de expiración, el nombre de la Autoridad Certificante que la emitió, un número de serie y alguna otra información. Pero lo más importante es que el certificado propiamente dicho está firmado digitalmente por el emisor del mismo.

Su formato está definido por el estándar internacional ITU-T X.509. De esta forma, puede ser leído o escrito por cualquier aplicación que cumpla con el mencionado estándar.

¿Qué valor legal tiene la firma digital?

Para la legislación argentina los términos "Firma Digital" y "Firma Electrónica" no poseen el mismo significado. La diferencia radica en el valor probatorio atribuido a cada uno de ellos, dado que en el caso de la "Firma Digital" existe una presunción "iuris tantum" en su favor; esto significa que si un documento firmado digitalmente es verificado correctamente, se presume salvo prueba en contrario que proviene del suscriptor del certificado asociado y que no fue modificado. Por el contrario, en el caso de la firma electrónica, de ser desconocida por su titular, corresponde a quien la invoca acreditar su validez.

Por otra parte, para reconocer que un documento ha sido firmado digitalmente se requiere que el certificado digital del firmante haya sido emitido por un certificador licenciado (o sea que cuente con la aprobación del Ente Licenciante).

Es por esto que, si bien entendemos que en los ambientes técnicos se emplea habitualmente el término Firma Digital para hacer referencia al instrumento tecnológico, independientemente de su relevancia jurídica, solicitamos a todos los proveedores de servicios de certificación, divulgadores de tecnología, consultores, etc. que empleen la denominación correcta según sea el caso a fin de no generar confusión respecto a las características de la firma en cuestión.

La legislación argentina emplea el término "Firma Digital" en equivalencia al término "Firma Electrónica Avanzada" utilizado por la Comunidad Europea o "Firma Electrónica" utilizado en otros países como Brasil o Chile.

¿Qué es una infraestructura de firma digital?

En nuestro país se denomina "Infraestructura de Firma Digital" al conjunto de leyes, normativa legal complementaria, obligaciones legales, hardware, software, bases de datos, redes, estándares tecnológicos y procedimientos de seguridad que permiten que distintas entidades (individuos u organizaciones) se identifiquen entre sí de manera segura al realizar transacciones en redes (por ej. Internet).

Realmente esta definición es conocida mundialmente con las siglas PKI que significan Public Key Infraestructure o Infraestructura de Clave Pública.

Número de Ley que da marco a la firma digital en la República Argentina y Decretos relacionados.

El marco normativo de la República Argentina en materia de Firma Digital está constituido por la Ley Nº 25.506 (B.O. 14/12/2001), el Decreto Nº 2628/02 (B.O. 20/12/2002), el Decreto Nº 724/06 modificatorio del anterior (B.O. 13/06/06) y un conjunto de normas complementarias que fijan o modifican competencias y establecen procedimientos.